Seleccionar página

Para la gran mayoría, los sérum se han convertido en uno de los productos clave de la rutina de belleza diaria, tanto matinal como nocturna. Sin embargo, para muchas otras siguen siendo aún cosméticos un tanto desconocidos, no saben cuáles son sus principales beneficios ni tampoco cómo y cuándo aplicarlos. Resolvemos todas las dudas sobre este cosmético y presentamos cuatro lanzamientos que… ¡ya deberían estar en tu neceser beauty!.

¿Qué es un sérum?

Se trata de un cosmético cuyas principales señas de identidad son:

  • Su alta concentración de activos (por esta razón suelen comercializarse en frascos y versiones más pequeñas y tienen un precio más elevado que otros productos de belleza). Esta característica hace que los sérum sean capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel, al contrario que las cremas hidratantes por ejemplo, ya que estas cuentan con una mayor concentración de componentes grasos y menos acuosos que hacen que solo se queden en la epidermis, la capa más superficial de la piel.
  • Su textura ligera de fácil absorción: lo que facilita su aplicación.

Lor primeros sérum estaban pensados y diseñados para las pieles más maduras, por lo se enfocaban principalmente en tratar de minimizar el aspecto de las arrugas o las manchas de la piel. En la actualidad, existen múltiples sérum que se adaptan a todo tipo de pieles y cubren las necesidades que estas tengan: falta de hidratación, de luminosidad, evidentes signos de envejecimiento, acné, etc.

Sus principios activos más habituales

Aunque la casuística en lo relativo a la piel puede ser muy amplia y variada, lo cierto es que hay ciertos principios activos que actúan de forma muy efectiva sobre esta. De hecho, a la hora de elegir sérum, no es tan determinante el tipo de piel que tengamos como el principio activo que necesitemos para cubrir las necesidades de la piel. Cuando hablamos de principios activos estamos hablando de ingredientes clave para que el cosmético en cuestión cumpla la función para la que está destinado. Veamos cuáles de ellos son los que, más habitualmente, encontramos en los sérum:

  • Ácido hialurónico: Se trata de una molécula que está presente en muchos tejidos y fluidos de nuestro organismo. En la piel actúa como un potente agente hidratante y rejuvenecedor. Este componente es capaz de retener moléculas de agua, por lo que contribuye a mantener los niveles de hidratación adecuadamente. Cuando utilices un sérum o cualquier otro cosmético que contenga ácido hialurónico, has de tener en cuenta que este será capaz de penetrar en la piel en función de su peso molecular: las moléculas de menor peso consiguen llegar a las capas más profundas, mientras que las que tienen un peso mayor se quedan en la superficie. 

    Super Serum [10] (30 ml – 75 €) de NUXE


    Super Serum [10] se beneficia por 1ª vez de una tecnología verde puntera: una encapsulación microfluídica 100% natural de aceites vegetales fraccionados. Esta innovación ha dado vida a una fórmula “clean” única con ácido hialurónico natural, enriquecida con miles de perlas de oro vegetal. Su fórmula vegana contiene un 95 % de ingredientes de origen natural.

 

  • Vitamina C (o ácido ascórbico): Tiene un alto poder antioxidante, pues actúa neutralizando el daño celular que provocan los radicales libres, reduce además la hiperpigmentación de la piel y contribuye a combatir el fotoenvejecimiento. Uno de los mitos más extendidos de la vitamina C es que irrita, pero desde la firma Perricone lo desmienten y nos dan un truco para saber si un sérum está oxidado o no: “Solo irritaba en su forma cívica y con un pH muy bajo. Puede irritar cuando se oxida, pero si esto ocurre, es porque no es una fórmula estable. Actualmente, las firmas más responsables trabajamos con formas autoestables de vitamina C que pueden estar abiertas meses. De hecho, un detalle en el que fijarse es en el color: cuando los sueros estén transparentes o blanquecinos, lo normal es que no estén oxidados y en buenas fórmulas esta duración suele superar los 12 meses” (Raquel González, directora de educación de Perricone MD).
    Sérum CCC + Ferulic Brightening Complext 20% (150 €) de Perricone MD

    Sérum CCC + Ferulic Brightening Complext 20% (59 ml – 150 €) de Perricone MD.

    Un sérum ultrapotente formulado con Vitamina C. Funciona junto con la vitamina E y el ácido ferúlico para dar brillo, suavizar y minimizar la pigmentación y las manchas oscuras con el tiempo. Diseñado con un poderoso sistema de entrega de fosfolípidos para penetrar en la capa más profunda de la superficie de la piel para obtener los máximos beneficios.

 

  • Retinol: Derivado de la vitamina A, el retinol aumenta la renovación celular y estimula la producción de colágeno y elastina. Precisamente por esto, su acción es tan efectiva a la hora de mejorar la apariencia de las arrugas y el relieve de la piel y de unificar el tono del rostro. Es un principio activo fuerte y transformador (actúa a nivel intracelular), por lo que la piel ha de ir adaptándose a él así que, conviene empezar a utilizarlo poco a poco y en el porcentaje adecuado. En palabras de Elisabeth Bouhadana, Directora científica mundial de la marca L’Oréal Paris: “El retinol puro es un ingrediente antiedad esencial que aviva el proceso de rejuvenecimiento. El proceso acelerado de renovación de la piel aumenta el espesor de esta mientras borra las arrugas, incluso las más profundas, convirtiéndolo en el ingrediente “must-have”. Los beneficios a largo plazo se consiguen con un uso continuado. El retinol puede hacer que la piel sea más sensible a los rayos UV, así que una protección solar de SPF20 o superior es imprescindible cada día”.
Sérum Revitalift Láser de noche de L'Oréal Paris

Sérum Revitalift Láser de noche (c.p.v.), de L’Oréal Paris

El nuevo sérum de L’Oréal Paris es el último lanzamiento de la marca y una auténtica revolución beauty. Con una fórmula sin siliconas y sin aceites minerales para una rápida penetración, el sérum de Revitalift Laser Noche con Retinol Puro ofrece el equilibrio perfecto de retinol puro ultraconcentrado en un 0.2% con un trío de ingredientes de origen natural: ácido hialurónico, glicerina y aceites ligeros para contrarrestar cualquier posible efecto asociado al retinol, como la sequedad.

 

  • Ácido salicílico: Perteneciente a la familia de los ácidos betahidroxiácidos, este principio activo es limpiador, exfoliante y regulador de sebo, por eso es el favorito de quienes tienen acné, espinillas o problemas habituales de poros cerrados, pues este tipo de ácido tiende a desobstruirlos. Suele ser bastante efectivo sobre pieles grasas.
    Sérum Effaclar superconcentrado de La Roche Posay

    Sérum Effaclar superconcentrado (c.p.v.), de La Roche Posay.

    Sérum Effaclar superconcentrado está pensado para pieles adultas (mas de 25 años) con imperfecciones así como para pieles grasas con marcas persistentes (cicatrices, hiperpigmentación, post-inflamatoria…), con arrugas / finas líneas y textura irregular así como puntos negros y espinillas. Su fórmula, además de ácido salicílico, contiene ácido glicólico, niacinamida y agua termal.

     

¿Cuándo aplicarlos?

Aunque las rutinas de belleza cada vez se alargan más, la regla básica a la hora de hablar del orden en el que se aplican sería la siguiente: primero los productos más ligeros (limpiadores, tónicos, sérum…) y, después, lo más densos (cremas, pomadas, etc.). Si se aplicasen a la inversa, los productos más densos taponarían el paso a los más ligeros y no podrían penetrar en la piel. En líneas generales y tomando en cuenta los cosméticos imprescindibles, el orden sería el siguiente:

1. Limpiador // 2. Tónico // 3. Sérum // 4. Crema hidratante // 5. Protector solar // 6. Maquillaje

¿Cómo aplicarlos?

La mayoría de los sérum cuentan con un gotero para facilitar la aplicación del producto. Basta con aplicar unas gotas en las palmas de las manos (tres o cuatro son suficientes) y extenderlas por rostro, cuello y escote. Estas dos últimas zonas es importante no olvidarlas. No es necesario ejercer tampoco demasiada presión a la hora de aplicar.

Resueltas algunas de las dudas más habituales sobre los sérum, es fundamental tener en cuenta que si tenemos alguna patología concreta en la piel (algún tipo de dermatitis, rosácea, etc.) es imprescindible consultar con el / la dermatólogo.