La principal seña de identidad del lujo es su inaccesibilidad. Sin embargo, algo parece estar cambiando cuando firmas como Dior se embarcan en la aventura de darnos a conocer a todos, sin excepciones, la forma en la que crean sus perfumes. La casa Dior acaba de presentar Nose, una propuesta audiovisual en formato documental de 70 minutos de duración en la que los directores Arthur de Kersauson y Clément Beauvais han seguido los pasos, durante dos años y por diferentes países, a François Demachy, uno de los mejores ‘narices’ del mundo.

Imagen: Dior
¿Quién es François Demachy?
“No soy un artista, soy un artesano”. Con estas palabras describe François Demachy, perfumista de la casa Dior desde 2006, su labor al frente de la división de perfumes de la firma. François divide su tiempo entre su laboratorio de París y su feudo en pleno corazón de Grasse (una pequeña ciudad de la costa azul de donde es originario y considerada cuna de la perfumería), conocido como ‘Fontaines Parfumées’. Desde que comenzó a trabajar para Dior y hasta la actualidad, el perfumista ha desarrollado alianzas y acuerdos de colaboración con nuevas generaciones de productores de flores bio, con el fin de ofrecer a las fragancias de la marca las flores más preciadas y, de paso, apoyar así la agricultura local y contribuir al crecimiento de Grasse. En el documental se descubre a un esteta refinado, un hombre inspirador que trabaja seleccionando las materias primas minuciosamente y que viaja alrededor del mundo para encontrar nuevas fórmulas innovadoras en la alquimia de la perfumería.
¿Por qué hay que ver Nose?
Disponible en Amazon Prime Video, Apple TV y Google Play, Nose es una absoluta delicia, un viaje sensorial y literal, pues en él se ve a François recorriendo localizaciones como Grasse, París, Cannes, Calabria, Sri Lanka, India, Tokyo, la isla Nosy Be en Madagascar… Poder viajar alrededor del mundo en busca de las mejores materias primas es, en palabras del propio Demachy, una de las partes más gratificantes de su trabajo. “Tan pronto como comencé a trabajar en esta casa en 2006, estaba muy interesado en identificar estas industrias y conocer a los hombres y mujeres que las mantienen en funcionamiento. Esto me llevó a lugares extraordinarios, como Madagascar por ylang ylang, que ya conocía bien, o India por jazmín sambac, que sigue asombrándome. También pude descubrir otros lugares en los que nunca había estado como Sulawesi en Indonesia, donde cumplí mi sueño de visitar las plantaciones de pachuli”.
Otra de las razones, sin duda, para ver este documental es un montaje y una edición especialmente cuidados (¡prestar especial atención a la música!) así como su impecable fotografía. En todos los planos se ha conseguido recrear una atmósfera y un ambiente que imbuye. Si descubrir a un personaje como François es ya especialmente fascinante de por sí, hacerlo en un documental que a nivel estético consigue transportarte y hacerte viajar lo es aún más.
Se trata, en definitiva, de un documento audiovisual que nos permite conocer a fondo el trabajo (casi al 100% artesanal) de un perfumista así como la creación y el desarrollo de un perfume de principio a final. En varias ocasiones durante el documental se asemeja este proceso al de la composición de una sinfonía y, sin duda, el símil no puede ser más acertado. ¡Totalmente recomendable!
Puedes ver el teaser: aquí

Imagen: Dior

Imagen: Dior

Imagen: Dior
Por Cristina Cereceda